Dreams hope, Drums dope
Chema Cobo
13 de diciembre de 2019 – 14 de febrero de 2020
Absurdo, apocalíptico, divertido y demoledor al mismo tiempo. Todo a partes iguales, y por encima de todo, hermético. Contradictorio y clarividente -permítaseme el oxímoron- tiñe su trabajo de cierto humor negro y perversión, un chiste fuera de lugar y sobre el que no sabemos si reír o callar. Siempre descoloca. Nos referimos a Chema Cobo, uno de los artistas españoles más irreverentes y ácratas. Integrante de la Nueva Figuración Madrileña de los 70, su trabajo –irónico, ácido y sobre todo libre de cualquier atadura– parte de presupuestos conceptuales, y utiliza la pintura, el dibujo y la escultura para canalizar sus intereses sobre la historia y las problemáticas de la representación. Su obra forma parte de museos y colecciones públicas como el CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), el CAC Malaga, The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid) o Museum of Contemporary Art (Chicago), entre otros.
SABER MÁSCHEMA COBO
Chema Cobo nació en Tarifa (Cádiz) en 1952.
En 1975 realizó su primera exposición individual en la galería Buades de Madrid. Con la entrada de los años ochenta se aleja de los presupuestos de sus inicios y conecta con movimientos internacionales como el Neoexpresionismo y la Transvanguardia. En 1981 fue artista residente en P.S.1 de Nueva York y participó tanto en la XVI Bienal de Sao Paulo como en el Salón de los 16, en el Museo de Arte contemporáneo de Madrid. En 1982 participó en el Carnegie International de Pittsburgh y un año después es invitado a varias exposiciones en Europa y Estados Unidos, destacando la que llevó por nombre “Recent European paintings” en el Salomon R. Guggenheim de Nueva York. En ese periodo logró por primera vez mostrar su obra en la Galería Zolla Lieberman en Chicago. Los años ochenta siguieron con una serie de muestras individuales en Seattle, Boston, Milán, Roma, Madrid, Madrid, Berna, y Nagoya (Japón). Cabe destacar la realizada en 1987 en The Mezzanine Gallery, perteneciente al Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y la primera de sus exposiciones individuales en 1988 en Charles Cowles Gallery, también en Nueva York.
ARTÍCULOS DESTACADOS