Evasión o victoria
Celia Macías
Del 27 de septiembre al 6 de diciembre de 2019
La fotografía, en general, ha perdido en los últimos 5 años cualquier magnitud asible. Son tantas las imágenes que se hacen, circulan, mueren y vuelven a nacer en apenas un segundo que parece haber perdido cualquier sentido pararse ante ellas. Diríamos, siendo nihilistas, que el artista ya no tiene nada que hacer, la persona fotógrafa ya no tiene sentido. Pero al igual que la pintura nunca murió la fotografía no va a dejar de ser refugio de artistas. Que todo el mundo produzca y consuma imágenes a cada instante no es un obstáculo, solo estaremos cada vez un poco más ciegos, pero nada más. Es precisamente ahora, cuando ya todo está tan lleno de imágenes que vivimos dentro de ellas, cuando trabajos como el de Celia Macías se convierten en necesarios.
“Evasión o victoria” es un trabajo de instantáneas con vocación de perdurar. La búsqueda de Macías puede parecer desordenada pero está llena de intuiciones y sobre todo de pequeñas historias por contar. Con esta exposición hemos querido poner en juego algunos elementos narrativos evidentes como son la composición en viñetas, la repetición de elementos o la fragmentación de momentos y lugares. Estos juegos de asociación no se han dejado al azar y no son nuevos porque ya estuvieron presentes en la mesa de instantáneas de la planta baja de la exposición en esta galería “Sin Maquillaje” (2014 comisariada por Fer Francés).
CELIA MACÍAS
Celia Macías (Sevilla, 1977)
Artista y activista cultural. Licenciada en Bellas Artes. Universidad de Castilla la Mancha. Cuenca. Amplía sus estudios en la Facultad de Comunicación Audiovisual en la HFBK de Hamburgo. Alemania.
En su obra destaca el uso de los colores y de la luz de forma pictórica. Realiza un trabajo seudo-documental a la vez que intimista. Retrata su entorno donde vemos imágenes íntimas y sencillas que desprenden información. Recoge la decadencia a modo de sismógrafo de la realidad. Combina la fotografía de compromiso social-familiar (que no por ello es fotografía comprometida socialmente) con los retratos del grupo de Rock Pony Bravo, Niño de Elche, Los Voluble y con los proyectos como Intervenciones en Jueves.