C/ Duquesa de Parcent, 12, 29001 Málaga
952 21 65 92
info@jmgaleria.com

Interludio. La pintura como escenario de sí- Nota de prensa

Interludio. La pintura como escenario de sí
MARCOS BARRIENTOS

Del 13 de diciembre de 2019 al 14 de marzo de 2020

                                                                  
Marcos Barrientos nos presenta con su primera exposición individual un proyecto pictórico que define como una investigación en torno a la problemática del cuadro en tanto que mecanismo de comunicación de sentido, a través de variadas retóricas barrocas y neobarrocas, incidiendo en cómo éstas se relacionan con las estrategias de des-reconocimiento de la imagen moderna. Así, partiendo de una plena autoconsciencia del medio, juega con las paradojas de la representación y devuelve la mirada hacia el soporte y su materia, para plantearnos toda una dialéctica del ver.

Es por esto que, si este proyecto esboza algún principio de tesis a partir del hacer pinturas, es la relación que se establece entre ciertas estrategias pictóricas de los siglos XVI y XVII y las de depaysement que toman las imágenes modernas. Ambas retuercen, con sus herramientas propias, la paradoja entre el cuadro como “instrumento de comunicación de sentido” y el cuadro como objeto que trata de imponerse mediante la fisicidad de la propia pintura como medio.

Es clave esta idea de des-reconocimiento como el momento de la experiencia estética donde perdemos el referente y nos situamos sin intermediarios frente a la imagen. Rubert de Ventós ya comentaba a este respecto que “el placer estético empieza únicamente cuando a aquel reconocimiento sigue un nuevo desconcierto —un des-reconocimiento, por así decir. Y dura sólo mientras se nos han averiado las ideas hechas y no hemos tenido tiempo aún de repararlas: cuando la experiencia nos ha pillado a contrapié, nos hace perder el equilibrio, y caemos una vez más de bruces sobre las cosas o las obras que teníamos por más conocidas”. Y, precisamente, abundando en el poder desconfigurador de lo real que activa la tipología de representaciones que así trabajan, Fernando Castro escribía acerca de Chema Cobo que “el espacio barroco difiere al máximo de la comunicación de sentido gracias a un dispositivo contradictorio de myse-en-scene, a una multiplicidad de lecturas que revela el espejo de la ambigüedad, caracterizada por la superabundacia y el desperdicio”. No es casual, por tanto, la coincidencia de esta exposición en Columna JM con la del artista tarifeño que al tiempo se inaugura en el espacio principal de la galería. De hecho, Marcos Barrientos insiste en el carácter dual de la pintura como ilusión y como presencia de sí: es a partir de esta conjunción donde trata de generar poéticas, teniendo siempre como eje temático la mirada y el cuestionamiento del papel de la ficción.