BREAK
Del 16 de noviembre de 2024 al 14 de febrero de 2025
pausa interrupción corte oportunidad recreo cambio abertura superar alterar desviar
Toda exposición es un posicionamiento que debería hacer ver lo que el arte realmente es: un límite entre lo posible y lo imposible, entre lo real y lo imaginario, entre lo que se ve y lo que queda oculto tras las formas. Así lo afirma Eugenio Trías en su obra “Los límites del mundo” afirmando que la filosofía tiene que “enunciar y decir lo que el ser es” y apostilla que, al mismo tiempo, tiene que “decir la verdad”.
La idea de desvelamiento es uno de los pilares de este proyecto, y por extensión, del discurso artístico y curatorial de JM Galería, que consolidada desde el sur incide en un tipo de arte “situado” que pone en valor el trabajo de artistas andaluces o con vínculos en Andalucía.


Celia Macías
Evasión o victoria
Septiembre – diciembre 2019

Ana Teresa Ortega, Chema Cobo, Mario Espliego, Paula Rubio Infante, Simeón Sáiz Ruiz, Tete Álvarez
Incendiar el velo;
Fetiches de objeto/imagen
Junio – septiembre 2017

Matías Sánchez
Trinchera
Marzo – mayo 2017

Francisco Peinado
Acción nuclear
Diciembre 2016 – febrero 2017

Daniel Cuberta, Federico Guzmán, Judith Samen, José Luis Valverde, Santiago Yáñez
Los sueños de Dante
2018 – 2019

Patricio Cabrera, Chema Lumbreras, Ramón David Morales, Narda Alvarado, Alegría y Piñero, Almudena Fernández Ortega
El relato continúa
2017 – 2018

Miguel Ángel Tornero
The random series
Junio – julio 2016

Cristina Lama
Alrededores
Marzo – mayo 2016

Manuel León
Cultura vegetativa
Septiembre – diciembre 2016

Chema Cobo
Utopian bubble
Diciembre 2015 – febrero 2016

Alegría y Piñero
Espectros
Septiembre – diciembre 2015

Carlos Schwartz
Abril – julio 2015

Tete Alvarez
Desplazamientos
Enero – abril 2015

Carlos Miranda
The Estate of Anonymous (VII). Stories from homes 3.
Noviembre 2014 – enero 2015

Laura Brinkmann
La luz también se pudre
Septiembre – noviembre 2014

Celia Macías
Sin maquillaje
Junio – septiembre 2014

Nono Bandera
Un día en la luna
Abril – junio 2014

Pablo Fernández Pujol, Miguel Ceballos
De carne y hierro
Enero – marzo 2014

José Seguiri
Turning point
Noviembre 2013 – enero 2014

Matías Sanchez
¡Y ahora si quieren bailar búsquense otro timbalero!
Septiembre – noviembre 2013

Iván Pérez
Interior europeo
Junio – septiembre 2013

Francisco Peinado
Made in Germany
Abril – junio 2013

Irene Andessner
Vorbilder. Festival Mirada de Mujeres
Marzo 2013

Manuel León
En el vicio y la virtud
Enero – marzo 2013

Cristina Lama
Que cómo dormirán los vecinos de este pueblo
Septiembre – noviembre 2012

Tea Mäkipää
Pet love
Marzo – julio 2012

Pablo Alonso Herráiz, Irene Andessner, José Carlos Casado, Isaac Cordal, Iñaki Larrimbe, Aaron Lloyd, Catalina Obrador, Francisco Peinado, Matías Sánchez, Carlos Schwartz
TRANS-HUMAN. Transformaciones, transgresiones y condicionamientos humanos
Enero – marzo 2012

Federico Guzmán
La fuente de la vida
Noviembre 2011 – enero 2012

José Medina Galeote
Quiero que esta guerra sea más pacífica. Petit salon français
Septiembre – noviembre 2011

Carlos Schwartz
Obra reciente
Mayo – julio 2011

Aaron LLoyd
Andamios de hueso y carcoma
Marzo – abril 2011

Oskar Ranz
Pasarse de la raya
Diciembre 2010 – febrero 2011

Narda Alvarado
Ejercicios para una teoría especulativa de la naturaleza de las ideas
Octubre – diciembre 2010

Pablo Genovés
Precipitados
Mayo – julio 2010

Irene Andessner
Virgen del Arte
Marzo – mayo 2010

Matías Sánchez
Tonto como un pintor
Febrero – marzo 2010

Iván Pérez
Garantía Social
Diciembre 2009 – enero 2010

Francisco Peinado
La ruta del oro
Octubre – noviembre 2009

Tea Mäkipää
We should be better off than our children
Mayo – julio 2009

José Luís Serzo
TheWelcome. El regreso de la maravilla
Abril – mayo 2009

José Medina Galeote
Dog eat dog
Enero – marzo 2009

Pablo Alonso Herráiz, Irene Andessner, Pablo Genovés, Adrian Tyler
Rehistory
Noviembre 2008 – Enero 2009

Catalina Obrador
Flash me
Mayo – julio 2008

Isaac Cordal
Sin título
Febrero – abril 2008

Daniel Cuberta
La vida en este desierto
Noviembre 2007 – enero 2008

Adrian Tyler
Road
Noviembre 2007 – enero 2008

Oskar Ranz
Proceso y contemplación
Septiembre – noviembre 2007

Matías Sánchez
Tonta la oveja que se confiesa al lobo
Junio – julio 2007

Iván Pérez
Warshow
Marzo – mayo 2007

Judas Arrieta
Relax
Enero – marzo 2007

Carlos Schwartz
Más luz
Noviembre 2006 – enero 2007

Mayte Vieta
La fragilidad del mundo
Septiembre – noviembre 2006

Carlos Aires y Pepo Ruiz Dorado
Soy el novio de la muerte
Junio – julio 2006

José Carlos Casado
Fuera de serie
Febrero – marzo 2006

Ixone Sábada
Pleghmoné
Noviembre 2005 – enero 2006

Aaron LLoyd
S.O.S Simphony
Septiembre – noviembre 2005

Pablo Genovés
Viaje interior con paisaje
Junio – julio 2005

Pablo Alonso Herráiz
Monto un circo y me crecen los enanos
Abril – mayo 2005

Oskar Ranz
Tócala otra vez
Enero – marzo 2005

Cristina Martín Lara
Si yo supiera a qué se debe
Noviembre 2004 – enero 2005

Iñaki Larrimbe
Agnosia
Octubre – noviembre 2004

José Seguiri
Eros y Tánatos
Junio – julio 2004

Adrian Tyler
Space Ópera
Abril – junio 2004

Enrique Brinkmann
Obra reciente
Marzo – abril 2004

Aaron LLoyd
Dibujo
Febrero – marzo 2004

Iván Pérez
Prehistoria
Diciembre 2003 – enero 2004

Carlos Schwartz
Obra reciente
Octubre – diciembre 2003

Manuel Barbadillo
Periodo 1968-1979
Mayo – julio 2003

Miguel Barceló, Louise Bourgeois, Elena del Rivero, Pedro Cabrita Reis, Cristina Iglesias, Enzo Cucchi, Juan Muñoz, Jaume Plensa, Susana Solano, Juan Uslé
Gráfica contemporánea II
Diciembre 2002 – enero 2003

Sebastián Navas
Trampas invisibles
Noviembre – diciembre 2002

Iván Pérez
Producto interior bruto
Septiembre – octubre 2002

Alfonso Albacete, Pablo Alonso Herráiz, Brinkmann, Canogar, Chema Cobo, Paz de la Calzada, Gordillo, Gregorio Mariscal, Sebastián Navas, Francisco Peinado, Iván Pérez, Carlos Schwartz
Paper Show
Julio – septiembre 2002

Paz de la Calzada
Entretejidos
Mayo – junio 2002

Francisco Peinado
Hacia lo diverso
Marzo – mayo 2002

Alfonso Albacete, Pablo Alonso Herráiz, Arroyo, Barbadillo, Brinkmann, Chema Cobo, Juan Genovés, Lucio Muñoz, Juan Lacomba, Gregorio Mariscal, Cristina Martín Lara, Sebastián Navas, Ana Teresa Ortega, Carlos Schwartz, José Seguiri
Propuestas para una colección
Enero – marzo 2002

Pablo Genovés
Sucedáneos
Noviembre 2001 – enero 2002

Pablo Alonso Herráiz
I love you Sade
Septiembre – noviembre 2001